Una de las características más importantes del hapkido, en respecto a otros artes marciales, es que, no tiene competición, ya que en general, es un arte marcial que se encarga de fortalecer tu cuerpo, y mantenerlo equilibrado, no de forzarlo para ganar una competición.
También debemos destacar, que se trabaja, a parte de los cinco aspectos importante citados, el suelo, puntos de presión, y estrangulaciones.
Estos aspectos, a la hora de ponerlos en práctica, son de los recursos más útiles que uno puede poseer ya que de esta manera, posees una clara ventaja sobre tu rival.
La Yam Hum Kwan , que es la principal institución de este arte marcial, y fue creada por el maestro Antonio Miguel Camino Olea, fallecido el 25 de Diciembre del año 2000, en Córdoba.
Se podría decir, que en sus manos, un día estuvo la enseñanza, a grandes maestros de la actualidad.
Gracias a él, el hapkido se pudo transmitir de buena manera de generación en generación, y actualmente, muchos maestros están transmitiendo sus enseñanzas a otros alumnos.
Para obtener tu siguiente grado, en esta escuela, deberás de realizar un examen a partir del cinturón naranja, para el cual se necesitan una seria de requisitos, como por ejemplo, haber cumplido un número de asistencias determinado ( dependiendo del grado que vayas a obtener ). Los maestros, fijaran una fecha determinada, para el examen que se vaya a realizar. Cuando llega el examen, los maestros, forman un tribunal, ante el cual debes de realizar el examen de hapkido que has preparado, y ellos, con una hoja de evaluación, marcarán los fallos cometidos, y al final de ella, estará marcada, una de estas tres casillas: Apto, la cual indica, que has pasado el examen, y que has obtenido tu siguiente grado correspondiente. No apto, la cual indica, que no has superado el examen, por tanto debes de presentarte, al próximo examen.
El Hapkido, en esta escuela, trata cinco aspectos, los cuales aplica a la defensa personal.
Son los siguientes:
Técnicas de Caídas: son un aspecto muy importante, y se dan desde nivel bajo, nivel medio y nivel alto. A este ranking de niveles también le podríamos añadir las tecnicas en salto.
Técnicas de escapes y ataques: nos sirven para realizar un escape ante cualquier tipo de agarre, y contrarrestar al adversario con diversos tipos de golpes, ya sean de puño, codo según la diatancia.
Técnicas de luxaciones: son muy efectivas, si se aplican de la manera correcta. Hay muchos tipos de luxaciones, y algunas pueden llegar a ser muy dolorosas, ya que pueden, desde tumbar all enemigo, a romper más de una articulación.
Dentro de este grupo de técnicas, se pueden añadir una gran cantidad de variantes, y sobre todo, se cooncentran en la zona superior del cuerpo.
Técnicas de patadas: Nos las podemos encotrar desde dos puntos diferentes.
Bajas, que comprenden la zona de los miembros inferiores del cuerpo.
Medias, que comprenden la zona de la caja torácica.
Altas, las cuales comprenden la zona de la cabeza.
Dentro de estos apartados, se pueden aplicar patadas en giro, patadas en salto, y patadas con impulso, los cuales, proporcionan una gran variedad en el repertorio, y permiten aplicar una gran cantidad de recursos.
Técnicas de Proyecciones: Estas, se utilizan, en enfrentamientos cuerpo a ccuerpo, y uno de los principios que hay que seguir para su correcta aplicación, es aprovechar la fuerza del contrario, y aprovechar los circulos.
También podríamos añadir otro grupo de técnicas, llamados los Chong Wan Bop, lo cuales son movimientos circulares, que se pueden realizar, frontales, descendentes etc, y quue permiten desarrollar una gran cantidad de técnicas.
Ne Do Kwan, es una escuela de artes marciales situada en el barrio sevillano de Nervión. En concreto, el arte marcial que se enseña en este lugar es el Hapkido. Este arte marcial, tiene su origen en Korea, de la cual también proceden otros artes marciales como por ejemplo el Taekwondo, que también es muy conocido. Desde el punto de vista de muchos maestros, es un arte marcial muy completo, ya que dentro del Hapkido se pueden distinguir dos partes fundamentales, lo que sería arte marcial, y lo que es defensa personal.